Las pulgas y garrapatas no son solo una molestia para tu perro, también pueden convertirse en un problema para ti y tu familia. Aunque los humanos no son su objetivo principal, estos parásitos pueden picarnos, transmitir enfermedades y causar reacciones alérgicas. Esta guía te explica todo lo que necesitas saber para identificar, prevenir y actuar si tienes contacto con pulgas o garrapatas.
¿Pueden las pulgas picar a los humanos?
Sí. Aunque prefieren alimentarse de animales, las pulgas no dudarán en picar a los humanos si tienen la oportunidad. Las picaduras suelen aparecer en grupos, especialmente en tobillos y piernas, y pueden causar picazón intensa, enrojecimiento o reacciones alérgicas.
¿Las garrapatas también pican a las personas?
Sí. Las garrapatas pueden adherirse a la piel humana, especialmente si pasas tiempo al aire libre en zonas con vegetación. Su picadura es indolora, lo que puede dificultar su detección. El mayor riesgo es que algunas garrapatas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme o fiebre botonosa.
¿Cómo saber si me ha picado una pulga o garrapata?
- Pulgas: Picaduras pequeñas, rojizas, agrupadas y con mucha picazón.
 
- Garrapatas: Puedes ver el cuerpo del parásito adherido a la piel o notar una pequeña protuberancia tras la picadura.
 
¿Qué hacer si me pica una pulga o garrapata?
- No te rasques: Evita romper la piel para prevenir infecciones.
 
- Limpia la zona: Usa agua tibia y jabón.
 
- Tratamiento tópico: Aplica crema antihistamínica o loción calmante.
 
- Extrae la garrapata con cuidado: Usa pinzas de punta fina, agarra lo más cerca posible de la piel y tira suavemente.
 
- Desinfecta bien la zona tras la extracción.
 
- Consulta médica si observas erupciones, fiebre, fatiga o signos de infección.
 
¿Qué enfermedades pueden transmitir?
- Pulgas: Pueden transmitir tenias, tifus y causar dermatitis alérgica.
 
- Garrapatas: Además de la enfermedad de Lyme, pueden transmitir anaplasmosis o ehrlichiosis, según la zona geográfica.
 
¿Cómo prevenir pulgas y garrapatas en humanos?
- Trata a tus mascotas con productos antiparasitarios regularmente.
 
- Aspira con frecuencia sofás, alfombras y camas.
 
- Lava la ropa de cama del perro con agua caliente.
 
- Usa ropa larga y clara si vas a caminar por áreas de campo o bosque.
 
- Revisa tu piel y ropa al volver de exteriores, especialmente en verano y primavera.
 
¿Cuándo acudir al médico?
- Si no puedes extraer completamente una garrapata.
 
- Si aparece un sarpullido en forma de diana (típico de la enfermedad de Lyme).
 
- Si tienes fiebre, fatiga o malestar general días después de una picadura.
 
Las pulgas y garrapatas pueden pasar del perro a las personas, pero con una buena higiene, prevención adecuada y atención temprana, los riesgos se reducen significativamente. Proteger a tu perro también es proteger a tu hogar. Mantén un entorno limpio, usa productos antiparasitarios de calidad y revisa regularmente tanto a tu peludo como a ti.
Foto de Erik Karits en Unsplash