VENDOG
0.00 0

Carrito

No hay productos en el carrito.

VENDOG
0.00 0

Carrito

No hay productos en el carrito.

  • julio 28, 2025

Cómo saber si tu perro tiene pulgas o garrapatas

Pulgas y garrapatas en perros

Las pulgas y garrapatas en perros no son solo una molestia: pueden causar reacciones alérgicas, infecciones cutáneas e incluso enfermedades graves. Detectarlas a tiempo es clave para mantener la salud y felicidad de tu perro. Aquí te explicamos cómo identificarlas y qué hacer si las encuentras.

¿Cuál es el problema con las pulgas y garrapatas?

Aunque pequeños, estos parásitos externos pueden causar grandes problemas:

  • Pulgas: Provocan picazón intensa, alergias y dermatitis. Algunas transmiten tenias y enfermedades bacterianas.
  • Garrapatas: Se alimentan de sangre y pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, babesiosis o ehrlichiosis.

Signos de pulgas en perros

Las pulgas son rápidas y escurridizas, pero sus efectos se notan enseguida. Presta atención a:

  • Rascado constante: Si tu perro se rasca más de lo normal, especialmente en la base de la cola o el cuello.
  • Piel irritada: Enrojecimiento, costras o pequeñas heridas.
  • Caída de pelo localizada: Por morderse o rascarse en exceso.
  • Puntos negros en el pelaje: Es posible que sea “suciedad de pulgas” (sus heces).

Cómo detectar garrapatas en tu perro

Las garrapatas son más fáciles de ver, pero a veces se esconden bien. Revisa:

  • Orejas y cuello
  • Entre los dedos
  • Axilas y zona inguinal
  • Detrás de las patas traseras

Se sienten como un pequeño bulto adherido a la piel. A veces se ven oscuras, otras hinchadas y grisáceas si ya han chupado sangre.

¿Cuándo aparecen más?

Primavera y verano son las estaciones favoritas de estos parásitos, pero en climas cálidos como el de muchas regiones de España, pueden estar presentes todo el año. Los paseos por el campo, parques o zonas húmedas son escenarios comunes de contagio.

Qué hacer si detectas pulgas o garrapatas

  1. No entres en pánico: Es común, y tiene solución.
  2. Usa antiparasitarios adecuados: Pipetas, sprays, collares o comprimidos. Consulta a tu veterinario para elegir el más indicado.
  3. Retira las garrapatas correctamente: Con pinzas específicas, sin aplastar el cuerpo, y desinfectando la zona.
  4. Desinfecta el entorno: Lava la cama, juguetes y mantas. Aspira alfombras y sofás.
  5. Baño antipulgas: Si es necesario, baña a tu perro con champú especial.
  6. Revisión veterinaria: Si notas fiebre, letargo, falta de apetito o cambios de comportamiento.

Prevención: la clave para evitar sustos

  • Usa productos antiparasitarios todo el año.
  • Revisa a tu perro con frecuencia, sobre todo después de paseos.
  • Mantén limpia su cama y su entorno.
  • Evita zonas de riesgo sin protección previa.

Las pulgas y garrapatas en perros pueden parecer inofensivas, pero si no se tratan a tiempo, afectan seriamente su salud. Revisa a tu perro con regularidad, conoce los síntomas y actúa rápido. En Vendog te ayudamos a encontrar los mejores productos antiparasitarios para mantener a tu perro sano, feliz y libre de bichos.

Photo by Michael Oxendine on Unsplash